miércoles, 5 de febrero de 2025

Filosofía del individuo y la sociedad

 Individuo significa indivisible. Si somos indivisibles ¿por que formamos comunidades? ¿Cómo llegamos a una sociedad? En el enlace te dejo el apunte de este tema.

Filosofia-del-individuo-y-la-sociedad

martes, 4 de febrero de 2025

Importancia de la Filosofía en la vida cotidiana    

 En la actualidad mucha gente da mucha importancia de las ciencias de la naturaleza, como la física, la química y la biología, en cambio, es muy difícil encontrar adeptos a la filosofía. Debido a que la filosofía es originada por el razonamiento en términos abstractos, es importante hacer énfasis en el hecho de que la filosofía dio origen a todas las ciencias, naturales y sociales. No debemos reducir el espacio de la actividad humana a la búsqueda de sobrevivencia y de sustento para sus funciones corpóreas, pues esto lleva al nivel de animal, meramente instintivo, privándolo de su esencia específica: la racionalidad.

El filosofar es un elemento constitutivo de la existencia humana auténtica, es inherente al ser humano el preguntarse acerca de sí mismo y de lo que acontece a su alrededor; filosofar puede llevar al individuo a la inquietud, pero vale la pena inquietarse si de esto depende el vivir la vida con plenitud.

La Filosofía en sí misma puede ser molesta para muchos, porque los sacude de sus creencias, de su seguridad, pero la ciencia y la tecnología sin el pensar ético no pueden ser dirigidas al bienestar humano, por el contrario, atentan contra la calidad de la vida. Así mismo, los temas de especial interés para la sociedad, como la guerra, la paz, losderechos humanos, el bienestar, la ética social, el individuo y el Estado, entre otros,deben estar en el centro del pensar filosófico.

Es de vital importancia destacar que el lenguaje de la Filosofía debe hacerse accesible para la gente común; si quiere desempeñar un papel importante en el desarrollo de la sociedad, esto no significa trivializarla o reducirla a un cúmulo de opiniones sin rigurosa fundamentación.

La Filosofía como parte de Nuestra Vida

En la actualidad la filosofía, también definida como el amor por la sabiduría o conocimiento, busca ser parte de nuestra realidad, seamos estudiantes, padres de familia, trabajadores, niños, ancianos, científicos, músicos, hombres o mujeres de cualquier raza, cultura o religión. Sin embargo, para cada uno de ellos está muy claro que existen varias preguntas y solo una respuesta para su estilo de vida, su cultura, religión y condición social.

Al nacer el ser humano, desarrolla por capacidad natural e instintiva, la herramienta para convertirse en un gran filósofo de por vida: es común que los niños en una edad temprana realicen ante su asombro algunas interrogantes como: y ¿Por qué?, y ¿Para qué…? Estas simples pero sencillas formas de búsqueda del conocer, son los primeros intentos que el ser humano determina para satisfacer su asombro por todo lo que le rodea, sin embargo, sobre el propio desarrollo, los seres humanos se olvidan de continuar generando esta necesidad de saber los por qué de las cosas, por el simple hecho de copiar respuestas o repetir conductas.

Para tener más en claro como la filosofía es parte de nuestra vida, solo basta hacerse una pregunta, ¿Cuál es mi filosofía de vida?, es decir, desde tu realidad (lo que conoces) y lo que piensas, valoras, crees y razonas, cuál es mi percepción de mi contexto para pensar y actuar ante diferentes situaciones y decisiones, si ya tienes claro esto, significa que ya aprendiste a utilizar la filosofía como un hábito y no como un concepto para tu vida.

Tener una propia filosofía de vida lo engloba todo, es un resumen perfecto de lo que eres, quieres para tu vida y cómo debes actuar en cada situación de tu día a día para sentirte pleno, útil y libre como persona.

La filosofía de vida va más allá de todo, porque es algo creado por ti a partir de un conocimiento exhausto de tu ESENCIA de persona, de los conocimientos y habilidades adquiridas, con lo cual esto te permitirá discernir lo que es bueno y malo para tu vida.

Crear una filosofía de vida no es un cortar y pegar de las que tienen aquellas personas a las que admiras o tienen éxito, porque esto lamentablemente es lo que hace la mayoría de las personas. Copian las recetas de los gurús de turno o personajes exitosos, lo aplican a su vida y por supuesto no suele funcionar. Entonces frustrados dejan esa manada y se van a otra mini manada en donde quien la lidera, explica su filosofía y algunos de los integrantes la aplican (porque otros escuchan y no hacen nada), vuelven a fallar, y otra vez a repetir el cambio de manada y así sucesivas veces.

   Tener tu propia filosofía ¡Es no copiar a nadie!, puedes tomar y aplicar cosas de personas que admiras o te inspiran, pero si quieres que tenga éxito debes adaptarla a lo que eres, porque ahí radica la diferencia, recuerda que todas las personas somos diferentes, tenemos una ESENCIA distinta y una misión de vida diferente, con lo cual, si copiamos y pegamos, perderemos nuestra identidad, autenticidad y seremos miembros de una manada, haciendo lo que nos dice el guía de turno.

domingo, 8 de octubre de 2023

¿Qué es la ópera?

 Es un genero musical en el que se unen todas las artes. Su origen se remonta a la época del renacimiento en Italia.

En el enlace podrás ver una breve explicación. Haz clic aquí

domingo, 6 de noviembre de 2022

Discurso literario. Conflicto dramático, diálogo y monólogo.

 El discurso literario se caracteriza por empear el lenguaje desde un sentido estético para transmitir un mensaje. Los principales tipos de discursos literarios son tres: la narrativa, la lírica y el drama.

Los tipos de discurso literario comparten la misma función: expresar, de forma estética, el modo en que interpretamos el mundo. Como forma de comunicación, el discurso literario se destaca de otros discursos, por función estética.

Cuando hablamos de la función estética consideramos una serie de recursos lingüisticos y literarios: rimas, metáforas, etc. Como su nombre lo indica, es un discurso que apela al uso del lenguaje para expresar algo de forma bella.

El discurso literario se va adaptando y moldeando en cada obra de acuerdo al género y sus respectivas cualidades. Esto se debe a que cada genero literiario cuenta con ciertas características y estructura propia, por ejemplo el cuento, las obras de teatro, las novelas o la poesía. Aunque las obras literarias se conciben con una perspectiva estética, transmiten una idea, una emoción o un suceso, y todo esto lo hacen utilizando el lenguaje de una forma artística y elaborada, acorde a dicha función estética.

Conflicto dramático

El conflicto dramático es el desafío que los personajes deben resolver para lograr sus metas, es decir, la contraposición de dos o más fuerzas en un lugar y momento específicos, que se constituye como catalizador del argumento de una obra.

Diálogo vs. monólogo.

La principal diferencia entre monólogo y diálogo es que el primero es un discurso pronunciado por un solo personaje de una obra, mientras que el diálogo es una conversación adecuade entre dos pesonas.

En un monólogo, un solo personaje está involucrado, mientras que en un diálogo involucra a más de un personaje. Un monólogo habla de la gente, mientras que un díalogo habla con la gente. En un monólogo el personaje habla en voz alta o expresa sus sentimientos frente a la audiencia, y el diálogo es una conversación normal entre dos personas.

El propósitode un monólogo es revelar los sentimientos y emociones internas de un personaje, que de otro modo permanecería oculto, mientras que en todo un diálogo la situación se expresa mediante la interacción directa de diferentes personajes.

lunes, 31 de octubre de 2022

jueves, 20 de octubre de 2022

Solfeo de primer grado

 Aquí está el ejercicio 2. Copialo en tu cuaderno pautado 

y repasa repitiendo los nombres de las notas.

Este es el ejercicio 3.

También te comparto unos pentagramas para imprimir.






martes, 4 de octubre de 2022

El arte y la publicidad

 ¿Te has preguntado cual es la diferencia entre una imagen artistica y una imagen publicitaria? Para entender la diferencia, es importante entender que las cualidades estéticas de una imagen dependen de varios factores, como su composición y los elementos visuales (color, luz, textura, etc) 

Los recursos estéticos con frecuencia son utilizados en la publicidad, ya que ayudan a que el consumidor haga una lectura consecuencia del agrado hacia ella. Por eso, las agencias de publicidad buscan que sus creaciones sean contundentes y estéticas, porque les ayudan a vender el producto de la marca que los contrata.

En el enlace podrás ver una explicación acerca de los estereotipos. Clic aquí